top of page

V. EDICIÓN (2025)

Además de los principales objetivos de HIGA, la edición 2025 incluirá nuevas áreas de formación, entre ellas la relación entre el arte y el activismo lingüístico. Esto brindará a los jóvenes la oportunidad de explorar nuevas expresiones creativas y revitalizar sus lenguas Además, los participantes tendrán la oportunidad de participar en la creación de proyectos colaborativos. Estos proyectos también se desarrollarán después del evento y se garantizará que el impacto de HIGA sea permanente.

 

Mayor participación internacional: Con la presencia de activistas, académicos y organizaciones de todo el mundo.

  Nuevos enfoques temáticos: Además de los temas anteriores, abordaremos la relación entre arte y activismo lingüístico.

Formación académica especializada: Todos los participantes estarán matriculados en un curso de verano de la UPV/EHU y recibirán un certificado oficial.

HIGA 2025: lenguas representadas

Visita el siguiente mapa:

Higa 2025 mapa.jpeg

Organizadores

logo-Ayuntamiento-Vitoria-Gasteiz.png

Patrocinadores

Euskaltzaindia LOGO fondo blanco.jpeg
mhouk.jpg
logo-fundacionvital-600x311.png
Eusko jaurlaritza logo.png
Gipuzkoako Foru Aldundia logo.png
LogoLPX-transparent.png
Wikimedia_España_logo_-_vertical.svg.png
00_ LOGO EUSKARABIDEA®-.jpg
Agenda2030-opt.webp
amesa-logotipo.jpg
EITB 3D BELTZA3D(1).png
  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Twitter
  • alt.text.label.Facebook
Decade of Indigenous Languages Logo_EN_H (1).jpg

©2024 por higatopaketa.eus

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC-BY-SA-4.0)

bottom of page