Historia de HIGA
Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minorizadas


¿Qué es HIGA?
HIGA (Hizkuntza Gutxituetako Hiztun Gazteak Elkartea) es una plataforma única a nivel mundial, cuyo objetivo es crear, fortalecer y expandir redes entre jóvenes activistas que trabajan por las lenguas minorizadas.
Combina la colaboración comunitaria, la formación crítica y el desarrollo de proyectos participativos, con una perspectiva feminista e interseccional.
Fundada en Vitoria-Gasteiz (Euskal Herria), HIGA no es solo un encuentro: es un espacio de formación, un entorno de creación colectiva y una plataforma global de activismo lingüístico.
Recorrido del proyecto
¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?
❖ 2011 | Primer HIGA (inicios)
La primera edición tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz, reuniendo a jóvenes hablantes de euskera y otras lenguas del entorno. Por primera vez se unieron la sociolingüística crítica y el activismo lingüístico en este formato.
❖ 2018 | Internacionalización
Participaron 75 jóvenes, representando 35 lenguas minorizadas. El encuentro se estructuró con sesiones formativas por la mañana y proyectos colectivos por la tarde. La representación de lenguas de América y África creció de forma notable.
❖ 2021 | Formato híbrido (e-GA)
Debido a la pandemia, se combinó el formato presencial con el digital. Se crearon contenidos audiovisuales innovadores y se premiaron los mejores vídeos producidos expresamente para HIGA.
❖ 2023 | Mayor diversidad
Se reunieron 75 participantes de 55 lenguas minorizadas. Se creó la plataforma digital HIGA Plaza, y se organizaron espacios para el desarrollo de proyectos colaborativos, talleres creativos y actividades participativas en defensa de las lenguas minorizadas.
❖ 2025 | HIGA 2025 (en marcha)
Se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Se recibieron más de 400 solicitudes, representando 190 lenguas. Se han seleccionado 75 participantes, que representan más de 55 lenguas. Será la edición con mayor diversidad en la historia de HIGA.
❖ Mirando al futuro: HIGA Plaza y más
HIGA no es solo un evento puntual. Está en desarrollo una plataforma digital —HIGA Plaza— para garantizar la continuidad del contacto entre participantes, el acceso a contenidos lingüísticos y el seguimiento de los proyectos compartidos.
Además, se han establecido colaboraciones activas con UNESCO, Wikimedia, EITB, TV3 y otras entidades internacionales, con el objetivo de apoyar la revitalización de las lenguas minorizadas.
Sede y forma jurídica
❖ Dirección registrada (para efectos legales)
Fray Zacarías Martínez kalea 9-6, 2.d, 01001 Gasteiz (Araba, Euskal Herria)
❖ Sin sede física
HIGA no dispone de una oficina física permanente ni de un espacio propio fijo. Como asociación sin ánimo de lucro, su actividad principal se desarrolla en Vitoria-Gasteiz, donde se organiza el encuentro bienal.
❖ Registro
NIF: G19910041 · RNA: Sección 1ª – Nº Nacional: 629745
❖ Forma jurídica
Asociación sin ánimo de lucro

.jpg)


